
Escuela Política Feminista de incidencia, sostenibilidad y autoprotección de liderazgos LBT
En el marco del proyecto «Raíces: Fortalecimiento para lideresxs feministas y mujeres LBT del Caribe» apoyado por el Ajuntament de Barcelona y el Ajuntament de Montmeló, durante los meses de julio y agosto, la Corporación LBT Raras No Tan Raras, desarrollará la tercera versión de «Una Escuela Rara«. Esta escuela virtual apuesta por el fortalecimiento […]

Pronto empieza la Escuela de Metodologías Feministas Decoloniales
Este julio arrancamos la Escuela de Metodologías Feministas Decoloniales de la mano de la Cooperativa La Tregua, con quien llevamos años trabajando la economía feminista con una mirada antirracista y decolonial. A las puertas de celebrar las 30 ediciones de las Escuelas Populares de Economía Feminista y su 10º aniversario, hemos querido ir más allá […]

30 años de la Escuela de Debate Feminista de Las Dignas
Durante el mes de junio en CooperAcció hemos estado apoyando la Escuela de Debate Feminista de la Asociación Mujeres por la Dignidad y la Vida – Las Dignas, socias de nuestra organización en El Salvador. Esta escuela que en la edición de 2025 ha cumplido sus 30 años, busca incentivar a mujeres de diferentes sectores […]

Abrimos las inscripciones para la nueva edición del máster
Abrimos las inscripciones de la II Edición del Máster de Género, Feminismos e Interseccionalidad en la Cooperación Internacional, una oferta de estudios ofrece una mirada feminista y crítica a la cooperación internacional.

Comunicado sobre la criminalización de la defensa del territorio en Jericó
Desde Cooperacció denunciamos y compartimos el comunicado que ha emitido La Mesa por los Derechos Humanos frente al Poder Empresaria en relación a la criminalización y persecución a la que están siendo sometidas las comunidades campesinas por defender su territorio.

¡La Escuela Popular de Economía Feminista en Reus!
¡Empieza la XXVIII edición de la Escuela Popular de Economía Feminista,! Del 9 de mayo al 27 de junio en Reus. La Escuela es un espacio de encuentro, formación e intercambio para mujeres e identidades disidentes.

ORMUSA presenta una investigación sobre el impacto del cambio climático en Ciudad Arce
En Ciudad Arce, las mujeres continúan liderando esfuerzos clave para enfrentar los desafíos del cambio climático y garantizar su bienestar en un contexto de creciente crisis ambiental. La última investigación de ORMUSA refleja su protagonismo en la construcción de una ciudad más justa, resiliente y sostenible.

Pre-estreno de Ecos de la Tierra
El próximo 7 de abril haremos el pre-estreno del documental ‘Ecos de la Tierra. Defensoras ecofeministas contra el extractivismo’, protagonizado por mujeres defensoras conectadas por una misma lucha: la protección de la tierra y la vida ante los proyectos extractivistas que destruyen sus territorios.

8 de Marzo. Revolución feminista global
En CooperAcció, un año más nos sumamos a las movilizaciones feministas en Barcelona y a nivel internacional para reivindicar nuestros derechos y exigir justicia social. Este 7 y 8 de marzo tomamos las calles para hacer visible la lucha feminista, transincluyente, antirracista, anticapacitista y anticapitalista, porque sabemos que juntas somos más fuertes y que la […]

Soberanía alimentaria en territorios feministas
Durante un año, Col·lectiu Punt 6 y CooperAcció hemos trabajado en la iniciativa «Soberanía alimentaria en territorios feministas» con la intención de realizar un mapeo sobre el estado del derecho a la alimentación desde coordenadas feministas, ecofeministas y de cuidado. Esta iniciativa nos ha llevado a trabajar a través del urbanismo feminista en las ciudades […]

Resistencias al extractivismo verde desde una perspectiva ecofeminista
El martes 17 de diciembre, a las 18:30h, en lafede.cat, CooperAcció i el Observatorio de la Deuda en la Globalización organizamos un dialogo sobre resistencias comunitarias y ecofeministas al extractivismo verde con Zo Randriamaro, coordinadora de CRAAD-OI en Madagascar, y Maria Sanz, periodista y autora de la «Guía feminista para la denuncia de políticas de […]

Fanzine Memoria Queer de Tarragona
Despedimos 2024 con la publicación del fanzine «Memòria Queer de Tarragona», una recopilación del proceso de formación, investigación y construcción colectiva que hemos llevado a cabo durante todo el año. Agradecidas con todas las personas LGBTIQ+ de Tarragona que han aportado sus saberes y sentimientos

Investigación “Sacar la deuda de la casa y del cuerpo”
Entre el julio de 2023 en Cali y febrero de 2024 en Barcelona, las investigadoras Camila Esguerra Muelle y Uzuri Aboitiz Hidalgo realizaron un estudio feminista sobre los procesos de endeudamiento en los hogares y sus efectos sobre la autonomía de mujeres, desde una perspectiva interseccional y descolonial.

En defensa de la vida: saberes y aprendizajes colectivos
En abril de 2024 en CooperAcció organizamos las jornadas “En defensa de la vida: resistencias ecofeministas al extractivismo” y de las conversaciones que se realizaron entre activistas de América Latina, África y el Mediterráneo hemos extraído reflexiones, saberes y aprendizajes que queremos compartir para que no queden solo en aquellas personas que pudieron asistir, sino […]

INVESTIGACIÓN Contra la impunidad de las transnacionales en África
En la línea de trabajo de CooperAcció visibilizando las vulneraciones de Derechos Humanos y especifícamente, los impactos sobre las mujeres de empresas transnacionales con sede en Catalunya, hemos publicado tres nuevos casos de territorios africanos en el mapa de vulneraciones de AlertaDH.

RESUMEN ejecutivo de la investigación ‘Sacar la deuda de la casa y del cuerpo’
‘Sacar la deuda de la casa y del cuerpo: ¿Quién le debe a quién?’ Resumen ejecutivo de un estudio sobre el endeudamiento en Cali y en Barcelona desde una perspectiva feminista e interseccional. Este documento contiene el análisis de contexto, reflexiones, hallazgos y conclusiones de un estudio feminista sobre los procesos de endeudamiento en los […]

En defensa de la vida: resistencias ecofeministas al extractivismo
El 19 y 20 de abril os invitamos al encuentro internacional de defensoras: En defensa de la vida: resistencias ecofeministas al extractivismo que celebraremos en la Sala Vallespí de La Bonne.

Miradas ecofeministas a la economía
En 2016, en CooperAcció realizamos nuestra primera Escuela Popular de Economía Feminista. Esta primera pasa de las escuelas era fruto de saberes compartidos y aprendizajes transfronterizos de la Red Mesoamericana de Mujeres en Resistencia por una Vida Digna, que daban lugar a un accionar concreto en Cataluña en respuesta a los impactos de la crisis […]

GUÍA feminista para la denuncia de políticas de muerte
La presente publicación ‘Guía feminista para la denuncia de políticas de muerte’ pretende ser un instrumento que oriente a organizaciones, personal de investigación y otras personas implicadas a la hora de aplicar la perspectiva feminista al estudio de las afectaciones que las empresas transnacionales provocan en comunidades de países del Sur Global. La guía ha […]

INVESTIGACIÓN ‘Transnacionales vs. Derechos de las mujeres’
El objetivo principal de ‘Transnacionales vs. Derechos de las mujeres’ es ofrecer análisis, guías, indicaciones y recomendaciones para aplicar una perspectiva feminista a la investigación, documentación, estudio, descripción, caracterización y presentación de las afectaciones que tienen los megaproyectos transnacionales sobre los derechos de las mujeres, a partir de los casos de Santa Cruz de Barillas […]

Memoria 2024
Desde CooperAcció compartimos con alegría y gratitud nuestra Memoria 2024, un recorrido por los aprendizajes, alianzas y acciones que hemos impulsado este año junto a muchas personas y organizaciones comprometidas. Durante este periodo, hemos seguido trabajando en red y construyendo acciones conjuntas con diferentes organizaciones para avanzar en nuestras principales áreas de acción: vidas libres […]

Memoria 2023
Durante este año hemos seguido trabajando en red y construyendo acciones conjuntas con diferentes organizaciones para seguir avanzando en nuestras principales áreas de acción: vidas libres de violencias, economías para la vida y ecofeminismo, y autonomía de los cuerpos y sexualidades. Descarga la Memoria 2023 en PDF

Memoria 2022
Durante este año hemos seguido trabajando en red y construyendo acciones conjuntas con diferentes organizaciones para seguir avanzando en nuestras principales áreas de acción: vidas libres de violencias, economías para la vida y ecofeminismo, y autonomía de los cuerpos y sexualidades. Descarga la Memoria 2022 en PDF

Evaluación del proyecto ‘Experiències d’apoderament feminista de dones i identitats dissidents en defensa dels drets, sabers i sobiranies col·lectives…’
Compartimos la evaluación externa del proyecto ‘Experiències d’apoderament feminista de dones i identitats dissidents en defensa dels drets, sabers i sobiranies col·lectives que sostenen la vida, des d’una mirada Nord-Sud’