seminario LBT quadrat CAST

II Seminario online: ¿Dónde están las lesbianas, bisexuales y trans* en la Agenda 2030?

Os invitamos a participar en el segundo seminario online ‘¿Dónde están las lesbianas, bisexuales y trans* en la Agenda 2030?’ en el que intercambiaremos experiencias y reflexiones desde una perspectiva feminista con activistas LBT* de El Salvador, Colombia y España. Estos seminarios buscan generar un espacio de diálogo y análisis crítico en torno al artivismo […]

MasterXII_EDICION

PREINSCRIPCIÓN ABIERTA para la XII Edición Máster Género, Feminismos e Interseccionalidad en la Cooperación Internacional

Feminista y crítica, este Máster es una oferta de estudios pionera en el formato totalmente virtual y con un programa y profesorado que facilita una crítica feminista al concepto de desarrollo. Se desarrollarán los contenidos teóricos en el año académico 2023/2024 y el trabajo fin de máster, hasta diciembre de 2024, para reflexionar la teoría […]

Guia Mujeres Empresa DDHH_cast-portadaweb

GUÍA feminista para la denuncia de políticas de muerte

La presente publicación ‘Guía feminista para la denuncia de políticas de muerte’ pretende ser un instrumento que oriente a organizaciones, personal de investigación y otras personas implicadas a la hora de aplicar la perspectiva feminista al estudio de las afectaciones que las empresas transnacionales provocan en comunidades de países del Sur Global. La guía ha […]

portada-drets-humans-dones-transnacionals-cat-web

INVESTIGACIÓN ‘Transnacionales vs. Derechos de las mujeres’

El objetivo principal de ‘Transnacionales vs. Derechos de las mujeres’ es ofrecer análisis, guías, indicaciones y recomendaciones para aplicar una perspectiva feminista a la investigación, documentación, estudio, descripción, caracterización y presentación de las afectaciones que tienen los megaproyectos transnacionales sobre los derechos de las mujeres, a partir de los casos de Santa Cruz de Barillas […]

cartell 17 taula

MESA REDONDA: Activismos por la defensa del territorio y la vida

En el marco de la EPEF Tarragona os invitamos a la «, un espacio de intercambio sobre los conflictos ecosociales locales e internacionales y sus impactos de género.  Participaràn Anna Recasens, de la plataforma Paramos Hard Rock, Yenidia Cuéllar, Defensora de los DDHH y lideresa de la Coordinadora de Mujeres del Valle del rio Cimitarra (Colombia) y Pepi Mellado, miembro de la Alianza […]

cartell la raposa

CHARLA Una mirada feminista a las economias populares i a la comunidad

El miércoles 10 de mayo en La Raposa, de 18:00-20:00h, desde el equipo de CooperAcció os invitamos a un café-conversatori sobre la economía popular, feminista y antirracista en la ciudad de Barcelona. Será un espacio donde reflexionar juntas sobre el trabajo desde perspectivas de autonomía, defensa de derechos, comunidad y solidaridad, con organizaciones amigas que […]

instagram-epef-lleida

¡La Escuela Popular de Economía Feminista llega a Lleida! APLAZADA

Aplazamos la vigésimo tercera edición de la Escuela Popular de Economía Feminista que se desplaza, ¡por primera vez, en Lleida! En breve, más información 🙂 Las Escuelas son espacios de formación e intercambio para mujeres e identidades disidentes donde, a través de las experiencias vividas, reapropiarnos de la economía, de los tiempos de vida y […]

CAST-iG EPEF TARRAGONA

¡Escuela Popular de Economia (eco)Feminista 2023 en Tarragona!

Empezamos la vigésimo segunda edición de la Escuela Popular de Economia (eco)Feminista, ¡que tendrá lugar en Tarragona! Las Escuelas son espacios de formación, intercambio y tejer redes para mujeres e identidades disidentes donde, a través de las experiencias vividas, reapropiarnos de la economía, de los tiempos de vida y de los cuerpos que sostienen la […]

Taula 2_1080x1080

MESA REDONDA ONLINE: Herramientas feministas de investigación para la defensa de derechos

El jueves 30 de marzo a las 18:30h haremos la segunda sesión, esta vez virtual, de «Herramientas feministas de investigación para la defensa de derechos». Partiremos de las miradas ecofeministas internacionalistas para generar un diálogo entre experiencias de investigación y denuncia de vulneraciones de Derechos Humanos por parte de empresas transnacionales y mercados financieros. Para […]

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuaria. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies