El proyecto ‘Experiències d’apoderament feminista de dones i identitats dissidents en defensa dels drets, sabers i sobiranies col·lectives que sostenen la vida, des d’una mirada Nord-Sud’ ha sido una intervención de 24 meses (diciembre 2022 – diciembre 2024), implementada por CooperAcció y Col·lectiu Punt 6, y que ha contado con un presupuesto total de 469.673€, de los cuales 446.095€ son aportados por la ACCD y 15.400€ por CooperAcció y 8.178€ por Col·lectiu Punt 6.
Este proyecto surge con el objetivo de contribuir a la defensa de los derechos económicos y ambientales de mujeres e identidades disidentes y a la transformación de las estructuras que amparan su vulneración, a través de acciones de formación, sensibilización, investigación e incidencia que fortalecieran la conciencia crítica y las capacidades de incidencia ciudadana desde la economía feminista, los ecofeminismos y la justicia global. Para hacerlo, ha desarrollado tres líneas de trabajo concretas: (1) las escuelas populares de economía feminista, (2) los diagnósticos participativos sobre el derecho a la alimentación feminista, y (3) una investigación sobre deuda.
Los objetivos de la evaluación son: por un lado, la rendición de cuentas de los fondos públicos gestionados en el proyecto y de los resultados obtenidos, a través del análisis de toda la intervención y de los logros alcanzados; por otro lado, la extracción de aprendizajes y recomendaciones, desde una perspectiva feminista interseccional y alineada con la EGBDH, que ayuden a orientar futuras acciones. La evaluación final y externa ha sido realizada en mayo de 2025 por Estrella Ramil Paz. Se presenta, en este link, el informe en su versión final para dar a conocer los principales hallazgos, conclusiones y recomendaciones extraídas del proceso de evaluación de dicho proyecto.