XI Edición
Máster en Igualdad y Equidad
en el Desarrollo
Curso 2022/2023
Feminista y crítica, el Máster de Igualdad y Equidad en el Desarrollo
es una oferta de estudios pionera en el formato totalmente
virtual y con un programa y profesorado que facilita
una crítica feminista al concepto de desarrollo.
Objetivos
El máster está dirigido a la capacitación profesional en temas de género y desarrollo para personal de organizaciones del movimiento feminista y de mujeres del Estado español y Latinoamérica, organismos oficiales, organizaciones no gubernamentales (ONGD), empresas privadas, sindicatos o fundaciones, vinculadas de diferentes formas al mundo del desarrollo y/o a la cooperación internacional, que ocupan diferentes puestos en sus organizaciones.
Entre sus objetivos se encuentran:
1
Conocer y analizar las causas de las desigualdades de género en el marco de la cooperación al desarrollo
2
Conocer las referencias históricas y filosóficas de las teorías sobre desarrollo, promoviendo la creación de capacidades para hacer un análisis crítico sobre las mismas
3
Aprender los instrumentos normativos, técnicos y políticos internacionales más innovadores con perspectiva de género
4
Desarrollar herramientas y habilidades personales, colectivas, técnicas y políticas para el trabajo de cooperación desde una mirada feminista
Profesorado
Contamos con un profesorado feminista.
Académicas y activistas con diferentes
bagajes y experiencias.
Amaia Pérez Orozco
Colectiva XXK, Bilbao
Investigadora y formadora en economía y feminismos. Ha trabajado para UN-INSTRAW y ONU Mujeres
Beatriz Ranea Triviño
UCM, Madrid
Doctora en Sociología y Antropología por la Universidad Complutense de Madrid. Profesora asociada y escritora
Camila Esguerra Muelle
UNC, Colombia
Doctora en Humanidades, antropóloga e investigadora del Grupo Interdisciplinar de Estudios de Género de la Universidad de Colombia
Clara Murguialday Martínez
Consultora, Bilbao
Responsable de la Oficina de Cooperación al Desarrollo de la Universidad del País Vasco y experta en Cooperación y Mujeres
Estrella Ramil Paz
Consultora, Lugo
Consultora independiente de cooperación internacional, feminismo y género
María Teresa Blandón Gadea
PFLC, Nicaragua
Investigadora en género, Derechos Humanos y derechos sexuales y reproductivos. Docente y consultora sobre políticas de género
Morena Herrera Argueta
CFDL, El Salvador
Asesora en transversalización del Género en Desarrollo Local, docente universitaria y activista
Norma Vázquez García
Sortzen, Bilbao
Psicóloga y Psicoterapeuta. Directora de la Consultoría Sortzen, sobre docencia y género
Rosa Ortiz Morena
UB, Barcelona
Doctora en Sociología por la Universidad de Barcelona e investigadora en COPOLIS
Roxana Volio Monge
Consultora, A Coruña
Antropóloga Social y docente universitaria en temas de Autoconocimiento, Sexualidad y Relaciones Humanas
Teresa Maldonado Barahona
Profesora, Bilbao
Profesora de Filosofía en Secundaria, activista feminista y laica, y docente universitaria sobre laicismo y feminismo
Coordinación
Estrella Ramil Paz
Coordinación académica
Arabista, consultora internacional en cooperación, género y feminismos
Sandra Ezquerra Samper
Coordinación académica
Profesora y Directora de la Cátedra UNESCO Mujer, Desarrollo y Culturas de la UVIC
Dámaris García Carbonell
Coordinación técnica
Máster en Género y Desarrollo. Técnica de Proyectos y Programas de CooperAcció
El máster
La mirada feminista es indispensable en la elaboración de políticas, estrategias y metodologías de desarrollo, por eso, el objetivo principal del Máster en Igualdad y Equidad en el Desarrollo es formar en perspectiva de género y feminismos a personas involucradas en la cooperación internacional al desarrollo, prestando especial atención a la integración de planteamientos y debates de las teorías feministas en sus prácticas, políticas, estructuras y creencias.
Desde cualquier
parte del mundo
En el horario que
mejor se ajuste a
tus necesidades
Fórmate con un
profesorado feminista
y especializado
Sin dejar a nadie atrás
y con los debates
más candentes
Comparte tus conocimientos
y tu experiencia
Aula virtual
Espacio virtual con guías virtuales de contenidos, videos, foros, noticias y avisos. Espacio de calificaciones, perfil de las participantes, correo interno, depósito de archivos, calendario, entre otros elementos. El entorno virtual está pensado para la participación activa del alumnado como premisa de calidad del máster.
Curso teórico
Con tutorías virtuales personalizadas con el profesorado sobre los contenidos de la asignatura y los trabajos a realizar. La tutoría garantiza el proceso de aprendizaje y la dinamización del curso, facilita la orientación y organización del alumnado.
El trabajo individual del alumnado consistente en lecturas obligatorias y recomendadas, visionado de videos, participación en los foros de debates y elaboración de trabajos.
Qué dicen de nosotras
Inés RH
exalumna
"Antes de iniciar el máster pensé que con tener conciencia sobre la desigualdad de las mujeres ya podía hacer un análisis, pero ahora, tras el máster, entiendo y sé hacer análisis y planificación de género con todo su grado de complejidad."
Rosi CC
exalumna
"En el contexto del máster, cualquier circunstancia personal nos remueve y afecta al mismo tiempo dado que tratamos temas que a las mujeres nos atraviesan."
Cristina MS
exalumna
"Lo de ser feminista es un proceso largo y constante, me deconstruyo y me renuevo cada día y este máster me está ayudando mucho. Nos da la posibilidad de crecer como mujeres, como feministas y como colectivo."
Victoria Sandino
Lourdes Ódena
¿Eres una defensora de los derechos de las mujeres?
Aprovecha que estás en casa y da el primer paso para conseguir los conocimientos
que te permitan aplicar en tu vida laboral y personal más libertad para las mujeres.
Una vez es aceptada la solicitud, se tendrá que hacer, en un plazo máximo de 10 días, una reserva de matrícula de 350 €, que se descontará del pago de la matrícula. Si la persona causara baja antes de formalizar la matrícula no tendrá derecho a la devolución del importe pagado en concepto de reserva.
CooperAció se reserva el derecho de cancelar el inicio del máster y, en ese caso, procedería a devolver los importes cobrados por reservas y matrículas.
Matrícula
Créditos
60 créditos ECT
Preinscripción
De marzo a octubre de 2022
Matrícula
De julio a octubre de 2022
Fechas
Primer año académico: de octubre a julio
Segundo año académico: de septiembre a diciembre
Precio
3.500 € (total de los dos años académicos)
Posibilidad de pago fraccionado
Solicitud de acceso
Enviar carta de motivación y CV a:
master@cooperaccio.org
Información
master@cooperaccio.org
FAQS
¿Cuánto cuesta el máster?
3.500 € en total para los dos años académicos. El primer año se realizan 51 créditos, la matrícula cuesta 2.958 € y se puede fraccionar hasta en cuatro pagos. El segundo año es de 542 €.
¿Qué metodología se utiliza?
A través de una plataforma Moodle, el material está disponible en formato PDF para poderlo descargar o en videos. Se facilitan los temas a través de debates en el foro virtual. En algunos temas hay trabajos individuales que realizar y en otros, basta la participación en los foros de debate. Es virtual porque tanto profesorado como alumnado procede de diferentes lugares del mundo, así que los debates son asincrónicos de modo que cada persona pueda participar en su huso horario.
¿Quiénes componen el profesorado?
Todas las profesoras son reconocidas feministas y activistas de diferentes lugares del mundo y con diferentes experiencias especializadas.
¿Cuántas horas de dedicación tiene?
Al ser un estudio virtual, la dedicación es muy personal y adaptable a los tiempos de los que se dispone. Recomendamos que se invierta mínimo unas 10 horas semanales que pueden ser de fines de semana, tardes o el horario que mejor convenga.
¿Podré seguir el máster sin problema teniendo en cuenta que estoy trabajando?
Sí. Supondrá un esfuerzo durante los 9 primeros meses, pero se puede realizar sin problema. De hecho, la mayor parte del alumnado de otras ediciones tiene empleo remunerado, trabajo reproductivo y activismo político además de realizar el máster. Eso sí, requiere organización personal.
¿Hay alguna posibilidad de beca?
Sí. Más allá de las becas y ayudas que ofrece la UVIC y que están detalladas en su página web, desde CooperAcció podemos apoyar con hasta el 50% del coste del máster a algunas mujeres que cumplan los requisitos y que se comprometan a completar el máster.
¿Puedo realizar el máster si no tengo titulación universitaria?
Sí, puedes hacerlo. Al finalizar los estudios recibirás el certificado de especialización universitaria.
Organiza