Ecos-de-la-terra-1080x1080

Pre-estreno de Ecos de la Tierra

El próximo 7 de abril haremos el pre-estreno del documental ‘Ecos de la Tierra. Defensoras ecofeministas contra el extractivismo’, protagonizado por mujeres defensoras conectadas por una misma lucha: la protección de la tierra y la vida ante los proyectos extractivistas que destruyen sus territorios.

8M01

8 de Marzo. Revolución feminista global

En CooperAcció, un año más nos sumamos a las movilizaciones feministas en Barcelona y a nivel internacional para reivindicar nuestros derechos y exigir justicia social. Este 7 y 8 de marzo tomamos las calles para hacer visible la lucha feminista, transincluyente, antirracista, anticapacitista y anticapitalista, porque sabemos que juntas somos más fuertes y que la […]

470007254_557074297287980_6867337091985797911_n

Soberanía alimentaria en territorios feministas

Durante un año, Col·lectiu Punt 6 y CooperAcció hemos trabajado en la iniciativa «Soberanía alimentaria en territorios feministas» con la intención de realizar un mapeo sobre el estado del derecho a la alimentación desde coordenadas feministas, ecofeministas y de cuidado. Esta iniciativa nos ha llevado a trabajar a través del urbanismo feminista en las ciudades […]

Cartell-Madagascar-V6

Resistencias al extractivismo verde desde una perspectiva ecofeminista

El martes 17 de diciembre, a las 18:30h, en lafede.cat, CooperAcció i el Observatorio de la Deuda en la Globalización organizamos un dialogo sobre resistencias comunitarias y ecofeministas al extractivismo verde con Zo Randriamaro, coordinadora de CRAAD-OI en Madagascar, y Maria Sanz, periodista y autora de la «Guía feminista para la denuncia de políticas de […]

Portada Fanzine Quadrada

Fanzine Memoria Queer de Tarragona

Despedimos 2024 con la publicación del fanzine «Memòria Queer de Tarragona», una recopilación del proceso de formación, investigación y construcción colectiva que hemos llevado a cabo durante todo el año. Agradecidas con todas las personas LGBTIQ+ de Tarragona que han aportado sus saberes y sentimientos

2411-informe-deuda-REDES-CAST-COMUN

Investigación “Sacar la deuda de la casa y del cuerpo”

Entre el julio de 2023 en Cali y febrero de 2024 en Barcelona, las investigadoras Camila Esguerra Muelle y Uzuri Aboitiz Hidalgo realizaron un estudio feminista sobre los procesos de endeudamiento en los hogares y sus efectos sobre la autonomía de mujeres, desde una perspectiva interseccional y descolonial.

Imagen del Fanzine

En defensa de la vida: saberes y aprendizajes colectivos

En abril de 2024 en CooperAcció organizamos las jornadas “En defensa de la vida: resistencias ecofeministas al extractivismo” y de las conversaciones que se realizaron entre activistas de América Latina, África y el Mediterráneo hemos extraído reflexiones, saberes y aprendizajes que queremos compartir para que no queden solo en aquellas personas que pudieron asistir, sino […]

quadrat

INVESTIGACIÓN Contra la impunidad de las transnacionales en África

En la línea de trabajo de CooperAcció visibilizando las vulneraciones de Derechos Humanos y especifícamente, los impactos sobre las mujeres de empresas transnacionales con sede en Catalunya, hemos publicado tres nuevos casos de territorios africanos en el mapa de vulneraciones de AlertaDH.

resumen-investigacion-deuda-CAST-def-portada

RESUMEN ejecutivo de la investigación ‘Sacar la deuda de la casa y del cuerpo’

‘Sacar la deuda de la casa y del cuerpo: ¿Quién le debe a quién?’ Resumen ejecutivo de un estudio sobre el endeudamiento en Cali y en Barcelona desde una perspectiva feminista e interseccional. Este documento contiene el análisis de contexto, reflexiones, hallazgos y conclusiones de un estudio feminista sobre los procesos de endeudamiento en los […]

2402-miradas-ecofeministas-POST-CAST

Miradas ecofeministas a la economía

En 2016, en CooperAcció realizamos nuestra primera Escuela Popular de Economía Feminista. Esta primera pasa de las escuelas era fruto de saberes compartidos y aprendizajes transfronterizos de la Red Mesoamericana de Mujeres en Resistencia por una Vida Digna, que daban lugar a un accionar concreto en Cataluña en respuesta a los impactos de la crisis […]

caratula-video-tgn

Derecho a la alimentación y territorios ecofeministas en Tarragona

Este mes de octubre anunciábamos la alianza con las compañeras del Col·lectiu Punt 6 para realizar un diagnóstico participado sobre el derecho a la alimentación desde la perspectiva del urbanismo feminista en Tarragona. Con este proyecto hemos querido dar continuidad a la línea de soberanía alimentaria que hemos desarrollado en la ciudad de Tarragona en […]

cartell_IG i X_1080x1080px_LaRaposa

Proyecciones: Vecinas de la periferia. Comunidad, lucha y cuidados en los barrios de La Marina

Después del emocionante estreno del documental ‘Vecinas de la periferia. Comunidad, lucha y cuidados en los barrios de La Marina’ continuamos con diversas proyecciones por el territorio catalán. El próximo pase y coloquio será el jueves 1 de febrero a las 19:00h en La Raposa (Carrer Tapioles 47, bajos – Barcelona). La entrada es gratuita pero es […]

Guia Mujeres Empresa DDHH_cast-portadaweb

GUÍA feminista para la denuncia de políticas de muerte

La presente publicación ‘Guía feminista para la denuncia de políticas de muerte’ pretende ser un instrumento que oriente a organizaciones, personal de investigación y otras personas implicadas a la hora de aplicar la perspectiva feminista al estudio de las afectaciones que las empresas transnacionales provocan en comunidades de países del Sur Global. La guía ha […]

portada-drets-humans-dones-transnacionals-cat-web

INVESTIGACIÓN ‘Transnacionales vs. Derechos de las mujeres’

El objetivo principal de ‘Transnacionales vs. Derechos de las mujeres’ es ofrecer análisis, guías, indicaciones y recomendaciones para aplicar una perspectiva feminista a la investigación, documentación, estudio, descripción, caracterización y presentación de las afectaciones que tienen los megaproyectos transnacionales sobre los derechos de las mujeres, a partir de los casos de Santa Cruz de Barillas […]

_DSC0369

ORMUSA presenta investigación sobre el impacto del cambio climático en el acceso al agua y el bienestar de las mujeres en Ciudad Arce

En Ciudad Arce, las mujeres continúan liderando esfuerzos clave para enfrentar los desafíos del cambio climático y garantizar su bienestar en un contexto de creciente crisis ambiental. La última investigación de ORMUSA refleja su protagonismo en la construcción de una ciudad más justa, resiliente y sostenible: La Asociación Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz ORMUSA, […]

280125 CuidarEntreTerres TGN_quadrat

Proyección de Cuidar entre tierras en Tarragona

El documental ‘Cuidar entre tierras. Quién sostiene la vida cuando las mujeres migran?’, coproducido entre CooperAcció y La Directa, se proyectará el próximo 24 de enero en La Gata Insubmisa en Tarragona.

A para oferta COM

OFERTA DE TRABAJO – Técnica de Comunicación (substitución)

Busquem una persona per a substituir una baixa a l’equip de comunicació. Ets feminista i experta en comunicació? Et busquem! L’objectiu del lloc de treball és donar suport i desenvolupar els projectes i accions comunicatives de CooperAcció, vinculats als eixos de treball “Economies per la vida i ecofeminismes”, “Vida lliure de violències i pau” i […]

A para oferta INT

OFERTA DE TRABAJO – Feminista para el equipo de Cooperación Internacional

Ampliem personal a l’equip de Cooperació Internacional! L’objectiu principal del lloc de treball és responsabilitzar-se de la identificació, formulació, gestió i seguiment de projectes i accions de cooperació internacional als països on treballem, i del seguiment de les activitats dels projectes en col·laboració amb les persones responsables a països i a l’equip de Barcelona. 

Imatge noticia gral

En 2024 hemos seguido reflexionando colectivamente en las EPEF

En este 2024, las Escuelas Populares de Economía Feminista (EPEF) han logrado consolidarse como un espacio transformador en Catalunya, llegando a tres provincias con una participación activa de más de 50 mujeres cis, bi, bolleras, trans y no binarias. Estas escuelas se han convertido en un lugar clave para reflexionar colectivamente sobre cómo el sistema […]

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuaria. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies