El pasado siete de mayo llegó una amenaza del grupo paramilitar “Bloque Capital” en contra de numerosas organizaciones colombianas. En ella anuncian su voluntad de eliminar el movimiento social de la “Marcha Patriótica”, una iniciativa ciudadana que llama a la búsqueda de la paz y una solución política al conflicto armado que padece Colombia. Acusan a las organizaciones de sublevar a “las comunidades para que reclamen sus supuestos derechos; reclamen tierras”, así como de oponerse “al muy merecido fuero militar de nuestros héroes de la patria”.
Estas amenazas son contundentes. Recientemente han sido desparecidos dos organizadores de la “Marcha Patriótica” que se realizó el 20 de abril en Bogotá: Hernán Henry Díaz del departamento del Putumayo y Marta Cecilia Guevara, dirigente comunitaria del departamento del Caquetá. El 27 de abril fue
asesinado Mao Enrique Rodríguez en Bogotá, escolta de un dirigente del Partido Comunista que también participó en la marcha. Para Oidhaco es muy grave que en distintas oportunidades las autoridades hayan señalado o cuestionado la “Marcha Patriótica”. El presidente Santos, por ejemplo, pidió al movimiento aclarar sus posibles nexos con las FARC. Estas palabras en boca del presidente aumentan el peligro para los miembros y participantes de esta marcha.
Estas aquí: Home › Comunicación › ¿Qué más tiene que pasar en Colombia para que la UE condene la situación de DDHH?